Visión:
Ser la compañía líder en la industria gráfica en América destacándonos por nuestra calidad, solidez y respaldo, siendo los mejores aliados estratégicos para nuestros clientes.
Misión:
Apoyar desde la industria gráfica en la edición e impresión de productos que contribuyan con la educación y la cultura, dando respuestas eficientes y dinámicas a las necesidades de nuestros clientes en términos de calidad y tecnología.
Valores:
• Pasión
• Innovación
• Compromiso
• Vocación de Servicio
• Integridad
• Responsabilidad
Política de derechos humanos:
Editorial Nomos S.A. comprometida en la construcción de relaciones sostenibles con los diferentes grupos de interés y basado en su adhesión y cumplimiento al Pacto Global de las Naciones Unidades y sus principios rectores trabajamos en defensa del respeto y protección de los DerechosHumanos.
Por lo anterior y con el fin de dar cumplimiento a dichas disposiciones
Editorial Nomos S.A. se compromete a:
Respetar la dignidad de las personas evitando la discriminación por razón de discapacidad, origen ético, religión, orientación sexual, edad, género, afinidad política, estado civil, ciudadanía.
Generar un ambiente de trabajo seguro digno, saludable, cumpliendo con la normatividad legal en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Rechazo al Trabajo Forzoso garantizando a todos sus trabajadores un ambiente de trabajo sano y libre de todo tipo de trabajo forzoso. La asignación de las funciones de cada colaborador tendrá como base el respeto a su dignidad humana y al contrato de trabajo en sí mismo.
Rechazar el trabajo infantil La infancia constituye el futuro de una nación, por eso Editorial Nomos S.A. desaprueba todo tipo de trabajo infantil en cualquier labor de la compañía y se espera que sus aliados se comprometan con esta disposición.
Respetar la libertad de asociación y negociación colectiva. Se garantizan los espacios y canales para un diálogo abierto, respetuoso y sano y para establecer relaciones de confianza que favorezcan crecer como empresa, individuos y mantener la viabilidad y sostenibilidad de la empresa.
Garantizar que todos los colaboradores cuentan con un régimen laboral que reúne el conjunto de normas y condiciones conforme a las cuales se debe regir el salario y las prestaciones sociales a las que tienen derecho. Se entiende que el régimen Laboral puede ser convencional o legal.
Ofrecer y garantizar un empleo digno y justo con condiciones que respeten la salud, la seguridad, el bienestar y la dignidad, basado en instalaciones confortables y seguras, propiciando espacios de bienestar y recreación para el colaborador y su familia. El salario mínimo de nuestros colaboradores, no puede ser inferior al salario mínimo establecido por los convenios colectivos y los tratamientos legislativos y reglamentarios aplicables en los distintos países, de acuerdo con las disposiciones de los convenios de la OIT. Asi mismo cuenta el principio de la compensación justa por el trabajo y la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y femenina por un trabajo de igual valor.
Estableciendo un modelo en el cual se implementen horarios de trabajo que respeten el derecho al descanso y a fomentar prácticas de trabajo flexible (teletrabajo, horario flexible y otras prácticas que se puedan implementar acorde al modelo de negocio), valorando la necesidad de nuestra gente a equilibrar su vida laboral con otros intereses y responsabilidades.
Coacción y Acoso Los colaboradores de Editorial Nomos S.A. tienen el derecho de laborar en un ambiente libre de intimidaciones, acoso o abuso. De acuerdo con el Reglamento Interno de Trabajo y la Ley de Acoso Laboral, se prohíbe toda forma de acoso en el lugar de trabajo. En cumplimiento de la Ley 652 de 2012 se conformó el Comité de Convivencia Laboral responsable de establecer un procedimiento interno confidencial, conciliatorio y efectivo para prevenir las conductas de acoso laboral, además de analizar las denuncias en el marco del procedimiento establecido y sugerir las acciones a tomar.
Respeto de los derechos de las comunidades locales Respetar los derechos de las comunidades locales y a contribuir a su crecimiento económico y social. También trabajamos con proveedores, contratistas y socios que respetan los derechos humanos y contribuyen al desarrollo socioeconómico de las comunidades en las que operamos.
Generar y mantener canales de comunicación fortaleciendo una comunicación institucional y comercial no discriminatoria, con los grupos de interés promoviendo una cultura de respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de los principios rectores.
Promover prácticas de libre competencia. Competimos bajo las leyes y regulaciones sobre competencia justa, existentes en los países donde tenemos presencia.
Tolerancia cero con la corrupción y/o comportamiento antiético; Rechazamos la corrupción en todas sus formas, directa e indirecta, porque consideramos que es uno de los factores que atentan contra las instituciones y la democracia, los valores morales y la justicia, así como el bienestar y el desarrollo social.
Implementar acciones que garanticen la debida diligencia para identificar, prevenir, mitigar y responder a las consecuencias del no cumplimiento de los derechos humanos de la empresa o de sus diferentes grupos de interés.
Establecer mecanismos de denuncia y gestión sobre el no cumplimiento a los derechos humanos por parte de la compañía, que puedan ser comunicados por terceros y los colaboradores.
REDES SOCIALES